Nació en Zundert (Paises Bajos),el 30 de marzo de 1853 y murió a los 37 años en Auvers-sur-Oise (Francia), el 29 de Julio de 1890. Fué un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Vivió aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo.
Pintó 900 cuadros (de ellos 27 autorretratos
y 148 acualeras)
y 1.600 dibujos.

Su primer trabajo fue en una galería del arte. En 1885 pintó su primera gran obra Los comedores de patatas (cuadro situado a la izquierda), en ese
momento su paleta se componía de tonos color de tierra. Los colores vivos por los que es conocido, surgieron en
obras posteriores, cuando se trasladó al sur de Francia. Tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlamick y Kees Van Dongen. Le entusiasmaba la lectura de la Biblia.
Pintura.
En 1880 se inscribió en la Academia de Bellas Artes, donde estudió dibujo y perspectiva. En esta época realizó esbozos y dibujos basados en las pinturas de Jean-Francois Millet, representando personajes de campesinos y mineros, modelos de la vida cotidiana, y pintándolos muy realistas y con tonalidades oscuras.
-Etten: El 12 de abril de 1881 Vincent llegó a Etten a visitar a su hermano. Allí vuelve a enamorarse, esta vez de una de sus primas que acababa de enviudar, a la que propuso rápidamente matrimonio, la respuesta de Kee fue un no.

-La Haya: En la Haya, Vincent realizó las primeras acuarelas y naturalezas muertas, utilizando tonos apagados. Por desesperación delante del rechazo de su prima Kee, o por compasión, recogió de la calle a Sien Hoornik, una prostituta alcohólica, embarazada y con una hija, con la que vivió durante un año. Sien, por la falta de recursos económicos, vuelve a ejercer la prostitución y esto hizo que este intento de vida familiar también fracasara. Despues de esto se trasladó a Drente, al norte de los Países Bajos, donde permaneció durante tres meses y pintó temas paisajistas en pintura al óleo, en los que se puede apreciar la diferencia con los dibujos realizados anteriormente. Como quería plasmar todos los detalles, realizó los óleos con trazos gruesos y pinceladas espesas. En diciembre de 1883 regresó a Nuenen, a la casa paterna.
-Nuenen: Fue bien recibido por su familia que le acondicionaron una habitación como taller. En este periodo se dedicó a dibujar y pintar los tejedores. Coincidió con un amigo los dos juntos estudiaron y pintaron a los tejedores rurales. En estas obras Van Gogh no consiguió la misma técnica que su amigo, pero éste le sirvió de ejemplo. En el otoño de 1884, surgió un nuevo enamoramiento, ahora con la hija de un vecino, Margot Begemann, diez años mayor que Vincent, que le acompañaba en sus salidas pictóricas por el campo. Pensaron en contraer matrimonio, pero se encontraron con la firme oposición por parte de la familia de Margot, la cual llegó a intentar suicidarse. Poco después el 26 de marzo de 1885 muere repentinamente el padre de Vincent. Las disputas por la herencia entre su madre y sus hermanas, hicieron que marchase de su casa para irse a vivir a un lugar más amplio que le ofreció el sacristán de la iglesia católica; a su familia, que era protestante, este hecho se vivió como una ofensa.
-Amberes y París: Se dedicó a copiar modelos de yeso de esculturas antiguas, expuestas en la Real Academia, a pesar de su desacuerdo con la enseñanza académica. El año 1886 se mudó a París, para vivir junto a su hermano menor Theo van Gogh. Theo le presenta a Vincent los trabajos del impresionismo; este contacto produce una paleta más luminosa. Van Gogh, como muchos pintores de la época, admiraba el arte japonés, prueba de ello son las réplicas que realizó de grabados japoneses y algunas pinturas suyas que reproducen ese país a manera escenográfica. A las reproducciones procedentes del Japón se las llamaba japonaiserie.

-Arles: Pintaba todo lo que veía y ya no necesitaba estampas japonesas.Sus primeros cuadros en Arles fueron típicamente japoneses. Pintó la naturaleza de los alrededores, los campos de trigo, los pantanos del delta del Ródano, el canal del sur de Arles que reflejó en diversas obras. Durante este periodo empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos que caracterizan su obra pictórica de los últimos tiempos.
OBRAS DEL AUTOR:

Autor: Vicent Ven Gogh
Fecha:1884
Museo: Colección Partiular
Características:33 x 26 cm.
Material: Oleo sobre lienzo
Estilo: Neo-Impresionismo
Entre
los personajes de la serie de retratos pintada por Van Gogh en el
invierno de 1884-1885 conviene destacar a esta anciana ataviada con una
pulcra y almidonada cofia blanca. Su amplio rostro queda enmarcado por
dicha cofia, obteniendo una espléndida volumetría al recortar su cabeza
sobre el fondo neutro y proyectarse hacia el exterior. Los ojos de la
mujer son el punto de referencia para el artista, enfrentando su mirada
con el espectador lo que indicaría la fuerte personalidad de la anónima
anciana. Las pinceladas empleadas por Vincent son vibrantes, aplicando
el color a base de rápidos toques de pincel sin apenas utilizar dibujo
previo. La iluminación refuerza el carácter de la mujer, resaltando el
contraste de claroscuros que se crea, en sintonía con el estilo de Rembrandt que Van Gogh admiró al igual que sus compañeros de la Escuela de La Haya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario